¿Qué es el bullying?
El bullying es una palabra que proviene del
vocabulario holandés que significa acoso. Anteriormente
esta palabra no era tan usada, pero debido al incremento
alarmante en los casos de agresiones que se están
detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos estudiantes a
vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se
está hablando más del tema.
El bullying se presenta en cualquier lugar,
no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto
al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia
más en los varones. El agresor acosa a la víctima
cuando se encuentra solo, en los baños, en los pasillos,
en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros
muchas veces no se dan cuenta del daño que está
ocurriendo con sus alumnos. Sin embargo no se trata de un simple
empujón o comentario, se trata de una situación que
si no se detiene a tiempo puede provocar grandes daños a
la víctima, ya sean emocionales o
físicamente.
Esta práctica que se vuelve
frecuente en otras partes del mundo se está adaptando
en la tecnología dando como resultado el cyber bullying,
en pocas palabras es el acoso a través de Internet
específicamente en páginas web, blogs o correos
electrónicos.
Tipos de bullying
Sexual: Es cuando se presenta un asalto,
inducción o abuso sexual.
Exclusión social: Cuando se ignora,
se aísla y se excluye entre otros.
Verbal: Insultos y menosprecios en
público para poner en evidencia a la
víctima.
Psicológico: En este caso existe una
persecución, intimidación, chantaje,
manipulación y amenazas a la víctima.
Físico: Hay golpes, empujones o se
organiza una pelea en contra del acosado.
Causas y consecuencias del
bullying:
Personales: Un niño que actúa
de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de
abuso en la escuela o en la familia.Adquiere esta conducta cuando
es frecuentemente humillado por los adultos.Se siente superior,
ya sea porque cuenta con el apoyo de otros que lo atacan o porque
el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder
a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener
actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un
entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de
ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o
humillación ejercida por los padres y hermanos mayores;
tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo
constante presión para que tenga éxito en sus
actividades o por el contrario es un niño sumamente
mimado. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento
agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando
sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es
la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo
si a este factor se le suma la falta de control físico,
vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la
exclusión entre personal docente y alumnos.
Consecuencias para el o los agresores:
Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se
siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los
demás niños, cree que ningún esfuerzo que
realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus
compañeros.
Consecuencias para la víctima:
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de
interés por los estudios lo que puede llevar a una
situación de fracaso escolar, trastornos emocionales,
problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad,
pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no
tener que soportar más esa situación se quitan la
vida.
Un tema que en su mayoría nadie toma muy enserio.....trae con sigo muchas consecuencias, el suicidio por ejemplo...es muy buena información xD
ResponderEliminarGracias por la información, es un tema muy alarmante ya que muchas veces llegamos a ser participes con nuestro silencio en esta clase de abusos, muchos no le damos importancia, es mejor informarnos
ResponderEliminar